Inmobiliaria cap

¿Cómo se está comportando la vivienda en plazas secundarias?

En los análisis que se realizan del mercado inmobiliario residencial en España se habla casi siempre de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, pero ¿Qué está ocurriendo en lugares como Castilla La Mancha o La Rioja? En este artículo analizamos la situación de la vivienda en plazas secundarias para que conozcas a fondo el mercado y cómo está evolucionando fuera de las grandes ciudades.

Análisis del mercado de compraventa de vivienda en plazas secundarias

En primer lugar, vamos a analizar el mercado de compraventa de vivienda partiendo del informe de Servihabitat Mercado residencial en España 2020:

 

  • Viviendas iniciadas. El impacto producido por la pandemia del coronavirus ha afectado el sector residencial en lugares como Islas Baleares, Cataluña y Andalucía donde la actividad promotora se ha reducido en 2020 debido, por una parte, a las limitaciones de movilidad y, por otra, a la imposibilidad de firmar contratos durante el confinamiento. En estas regiones y en otras como Aragón, Navarra o Islas Canarias, el número de viviendas iniciadas se ha contraído.
  • Viviendas de obra nueva en stock en 2020 por cada 10.000 habitantes. El stock ha aumentado en regiones como Castilla y León y Castilla La Mancha, La Rioja, Comunidad Valenciana e Islas Canarias. Sin embargo, debemos recordar que casi la mitad del stock disponible de viviendas de obra nueva se encuentra en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.
  • Compraventa de viviendas. En base al informe del INE si comparamos las compraventas de viviendas de diciembre de 2020 y diciembre de 2019 las comunidades autónomas donde se han producido los mayores incrementos anuales son La Rioja (37,2%), Galicia (28,8%) y Cantabria (28,3%).
  • Evolución del precio de la vivienda en venta. Según los datos de Fotocasa, hay provincias en las que el precio de la vivienda sube y otras en las que baja si comparamos marzo de 2020 y marzo de 2021. Por ejemplo, se han producido descensos interanuales en Córdoba, Teruel, Burgos, Salamanca, Castellón y A Coruña. Por otro lado, las provincias donde ha aumentado el precio de la vivienda en este periodo son: Lugo, Cádiz, Badajoz, Pontevedra, Las Palmas, Gipuzkoa, Palencia, Cuenca, Huelva e Islas Baleares. En cuanto al precio de la vivienda destaca la opinión de Mikel Echavarren, CEO de Colliers, que considera, en el artículo publicado en idealista.com, que la vivienda de obra nueva no va a bajar de precio.
  • Superficie media de vivienda transmitida. La estadística publicada por los Registradores de la Propiedad relativas al cuarto trimestre de 2020 pone en evidencia algo de lo que ya hemos hablado antes y es el cambio en la demanda. La superficie media de la vivienda ha aumentado hasta alcanzar los 102,13 metros cuadrados. Las comunidades autónomas donde más ha crecido la superficie media han sido Castilla La Mancha, Extremadura y, Castilla y León.
  • Compraventa de vivienda por extranjeros. Las restricciones de movilidad han afectado de forma evidente a las compraventas de vivienda por extranjero. Las Islas Baleares, las islas Canarias, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia son las comunidades autónomas con mayores crecimientos de compra de viviendas por extranjeros.

Mercado de alquiler en plazas secundarias

Ya conocemos el mercado de compraventa en plazas secundarias, pero ¿Qué ocurre con el alquiler?, ¿Han aumentado los precios?, ¿El tiempo que se tarda en alquilar es diferente de una ciudad a otra? Te damos todas las respuestas:

  • Oferta de alquiler. El número de viviendas en alquiler en España ha aumentado considerablemente, ya que las restricciones de movilidad han hecho que los turistas no puedan venir a nuestro país y, por lo tanto, muchas viviendas turísticas sean destinadas al alquiler residencial. Sin embargo, en comunidades autónomas como Castilla la Mancha, Castilla y León, Cantabria o Navarra la oferta de viviendas en alquiler es inferior a la media española.
  • Número de meses que se tarda en alquilar una vivienda. En base al informe de Servihabitat, si comparamos datos de los últimos años el número de meses que se tarda en alquilar una vivienda ha ido aumentando en las principales comunidades autónomas como Andalucía, que ha pasado de 1,87/56 a 2,01/60, o Comunidad Valenciana que ha pasado de 1,86/56 a 2,08/62.
  • Precio medio del alquiler por comunidades autónomas. El informe de Servihabitat nos muestra que la renta media para una vivienda de entre 80-90 metros cuadrados es de 425 euros en Extremadura, 578 en Galicia, 533 en La Rioja o 459 en Castilla La Mancha.
  • Rentabilidad del alquiler en plazas secundarias. Por lo que se refiere a la rentabilidad, las provincias más rentables son Toledo con un 7,2, Valencia, también con un 7,2 y Sevilla con un 7.

Como consecuencia de todo lo anterior, podemos decir que las perspectivas del mercado residencial en plazas secundarias, tanto en alquiler como en venta son buenas para 2021 y a medida que avance la vacunación contra la COVID-19 y se reduzcan las limitaciones de movilidad, las perspectivas mejorarán.

Préstamo Promotor

¿Qué es un préstamo promotor?

Un préstamo promotor es un producto financiero que ofrece capital a los promotores inmobiliarios que necesitan financiar la construcción de sus proyectos. Esta financiación se ofrece

Leer Más

Contacto

Hablemos

    Glorieta Rubén Darío 3, 1º Izquierda

    28010 MADRID